LA MIL CARAS DE LA MAYOR OPERACIÓN FINANCIERA FRAUDULENTA DE ESPAÑA
Todo lo que hay detrás de la película ‘El hombre de las mil caras’ .................. y de la Mayor Operación Financiera Fraudulenta de España
Trailer Oficial " El hombre de las mil caras "
Esta es la historia del espía español al que se refiere El hombre de las mil caras, y las curiosidades que se pueden contar sobre el filme.
La tarea de trasladar a la gran pantalla la historia de hombres esquivos que existieron o existen en la realidad e hicieron del engaño un modo de vida siempre conlleva ciertas dificultades. Sobre todo porque una de ellas es que resulta complicado diferenciar lo verdadero de lo falso en lo que se cuenta acerca de los mismos, o de lo que ellos relatan si tienen oportunidad. Y es lo que ocurre con el protagonista del filme El hombre de las mil caras.
El hombre de las mil caras es el astuto, problemático y escurridizo agente de los servicios secretos españoles Francisco Paesa.
Este señor, nacido en abril de 1936 y de cuyo nombre ni siquiera podemos estar seguros, había sido banquero antes que espía e hizo negocios con Francisco Macías, dictador de Guinea Ecuatorial hasta su derrocamiento en 1979, y este le acusó de tener las manos muy largas en el manejo de su capital, que tal vez usó luego para adquirir el Commerce Bank suizo. Con la sombra de fraudes, estafas , falsificación y chanchullos en paraísos fiscales, fue detenido en Bélgica por la Interpol en octubre de 1976, y cuando abandonó la cárcel, se dedicó al tráfico de armas, proveyendo al terrorífico régimen iraní del ayatolá Ruhollah Jomeini.
Pero, en noviembre de 1986, vendió a ETA dos misiles SAM-7 con localizadores ocultos, de modo que la Policía española pudo chivarle a la francesa que en la cooperativa Sokoa de Hendaya encontraría un enorme zulo de la banda terrorista, en el que además fueron detenidos seis de sus miembros. Y esta jugada se debe a que los contactos internacionales de Paesa le habían facilitado que los servicios secretos españoles recurriesen a él para diversas misiones desde años atrás. Sin embargo, en noviembre de 1988, el juez Baltasar Garzón dictó en la Audiencia Nacional un auto para detenerle por colaboración con banda armada, obstrucción a la justicia por coacción a una testigo de los GAL y uso de identidad falsa. Pero no hubo manera de dar con él ni de tocar sus cuentas en Suiza.
Es más: la Interpol anunció en 1990 que habían nombrado a Paesa nada menos que embajador de Santo Tomé y Príncipe ante la ONU, por lo que su condición de diplomático le garantizaba inmunidad. Y todo lo anterior se cuenta entre otras hazañas que se le atribuyen. Por ejemplo, la que se narra en El hombre de las mil caras, los detalles de sus tratos con un famoso ex director de la Guardia Civil, Luis Roldán, por cuyo caso se acusó al espía de malversación y cohecho, causa que acabó siendo archivada como las anteriores.
Francisco Paesa: "Me dijeron que Pelopincho [Roldán para el Gobierno] había hecho una estupidez y que a ver si yo podía ayudarlo. Y eso hice"
Pero no archivaron la causa antes de que el espía decidiese jugar una carta digna de un guion cinematográfico en 1998; y poco después de esto, registró una empresa en las Islas Vírgenes Británicas, y fundó otras en el sector inmobiliario y de las comunicaciones de Marruecos. En 2004, le localizaron en Luxemburgo con pasaporte argentino y se supone que estuvo implicado en un intento para derrocar a Teodoro Obiang, dictador de Guinea Ecuatorial que a su vez se había librado de Macías, y en los tejemanejes de criminales rusos. Interviú le encontró en 2005 y le entrevistó a regañadientes en París. Y fue detenido a finales de 2011 en el aeropuerto de la localidad sierraleonesa costera de Lungi por tráfico de drogas, pero le soltaron a los tres días.
En abril de 2016, apareció en los Papeles de Panamá, y concedió otra entrevista en París a Vanity Fair el septiembre siguiente por el estreno de El hombre de las mil caras.
“No estoy seguro de que estemos haciendo un thriller de espías, me parece más bien que nos está saliendo una película de tramposos”, apuntaba Rodríguez durante la producción.
Ni el actor que encarnaba a Roldán ni el Director Alberto Rodríguez quisieron conocer personalmente al ex director de la Guardia Civil “para no sentirse mediatizados”. En cuanto al personaje al que interpreta José Coronado, el narrador y compañero Jesús Camoes, en realidad es un trasunto del ex piloto Jesús Guimerá, mano derecha de Paesa en el tráfico de armas, en las maniobras encubiertas contra ETA e incluso en el embrollo con Roldán.
" El hombre de las mil caras " es una ficción basada en un hecho real.
La Mayor Operación Financiera Fraudulenta de España es un hecho real que se asimila a una ficción.
Tanto en la película como en la Mayor Operación Financiera Fraudulenta de España, son evidentes los hechos pero quedan en mera nebulosa quien se beneficia al final y que ocurre con los principales responsables. El final puede ser muy inesperado.
P.D: No os perdáis esta película, da muchas pautas de como han actuado ciertos personajes, su desarrollo y como acaban.