LA JUSTICIA NO DEBE SER UTILIZADA PARA LLENARSE LOS BOLSILLOS
Durante muchos años en la Mayor Operación Financiera Fraudulenta de España ha existido una pugna entre el Grupo que desarrolló la Operación y el Testaferro que la controlaba, para obtener el máximo beneficio de la misma.
Unos miembros de dicho Grupo ( LA TRAMA ), inicialmente intentó quedarse con todos los beneficios generados y pagar un limosna a los colaboradores.
Posteriormente, ante la dificultad de obtenerlo, iniciaron un proceso para quedarse el máximo empleando malas prácticas contra el Testaferro y su Grupo de Colaboradores.
En una etapa final, se ofrecieron para gestionar los recursos del Testaferro, pero su objetivo era el mismo: Quedarse todo lo posible.
Sus métodos siempre han bordeado la ilegalidad y la desvergüenza:
Presiones, amenazas, control de actividades, compra de colaboradores y sobre todo lo peor: Judicialización de causas contra personas molestas empleando para ello a cómplices siempre dispuestos a realizar querellas a cambio de importantes promesas económicas.
También el uso de Abogados sin escrúpulos dispuestos a montar entramados Societarios y Bancarios para ocultar importantes sumas de dinero o manipular todos los procesos judiciales para obtener los objetivos marcados por LA TRAMA.
Explicamos a continuación un ejemplo de actuación:
En 2014 se presenta una querella contra el Testaferro y uno de sus Colaboradores por parte de un Grupo que durante muchos meses estuvo colaborando con él y aportándole importantes sumas de dinero.
La Fiscalía analiza el caso e inicialmente manifiesta no observar delito ya que considera los querellantes tenian un acuerdo con el Testaferro.
Los querellantes mantienen la acusación en el tiempo, sin duda para presionar con el fin de obtener una elevada cantidad de compensación.
Los dos querellados son sometidos a llamadas diarias realizadas por dichos Abogados Corruptos y Comprados para presionar, chantajear y amenazar con la entrada en prisión para que acpetaran las condiciones que imponía LA TRAMA.
El 23 de julio de 2018 se celebra la vista oral, concurriendo en su celebración extrañas circunstancias:
- La persona clave de la acusación justifica médicamente su ausencia para declarar y el juicio extráñamente no es aplazado por el Tribunal al no solicitarlo las partes.
- Los Abogados tanto de la acusación como de la defensa, muestran una extraña actitud, dando la sensación de que ya eran conocedores del pacto establecido.
- No se atiende ni la aportación realizada por los Testigos ni los Informes Periciales algunos de ellos muy contundentes.
- La sentencia de absolución dictada es cuando menos cuestionable ante las evidencias manifestadas.
- A pesar de todo ello, los querellantes no recurrieron la sentencia pese a ser gravemente perjudicados ¿ Porqué no lo hicieron ? ¿ Estaban quizá vinculados con la negociación previa ?
- Hay muchas evidencias que demuestran existió un acuerdo previo entre LA TRAMA y el Testaferro para que este quedase absuelto a cambio de una importantísima cantidad de dinero y que conllevaría además no manifestar las gestiones bancarias realizadas fuera de España para el Testaferro.